GTieDiTioN
Active Member
Cito noticia:
Una nueva fórmula para instalar radares y controles semafóricos en núcleos urbanos medianos empieza a abrirse hueco en nuestro país. Una empresa los instala y mantiene a cambio de… un 30% de la recaudación.
Financiar la adquisición, instalación y mantenimiento de radares puede resultar costoso para Ayuntamientos de pequeñas y medianas localidades, y por ello algunos empiezan a recurrir a una nueva fórmula para cazar a los conductores que superan los límites de velocidad o se saltan los semáforos en rojo.
Por el momento, conocemos dos casos en los que el Ayuntamiento ha contratado a la empresa Bilbomática estos servicios, por los que la empresa cobrará un 30% de lo que se recaude.
La empresa, que colabora con varios consistorios españoles en aspectos como la tramitación de multas o la elaboración de planes de seguridad vial, logró a mediados de 2012 la certificación para el uso de radares.
Desde entonces, y por el momento, han sido los ayuntamientos de Montgat y Mollet los primeros que han contratado estos servicios.
En el caso de Montgat, los controles están situados en la antigua NII, actualmente Camí Ral. Por su parte, en Mollet se han instalado radares y controles fotográficos de semáforos en diferentes puntos de la ciudad, como la avenida Rívoli o la Ronda dels Pinetons.
La medida, como es lógico, ha despertado las críticas no sólo de los vecinos, que ya han empezado con campañas de recogida de firmas para que se retiren los cinemómetros, sino también de la oposición política en cada ayuntamiento.
De todas formas, los equipos de gobierno no se plantean dar marcha atrás. En primer lugar porque defienden que se trata de medidas que ayudan a mejorar la seguridad vial y pacificar el tráfico. En segundo lugar, porque hay contratos cerrados y deberían compensar a la empresa en caso de no cumplirlos. En el caso de Montgat, el Ayuntamiento deberá pagar 996.000 euros netos a cuenta de comisiones durante los próximos cuatro años. En el caso de Mollet, hay una cantidad fija de 359.640 euros, a los que hay que sumar la cantidad variable que resulte de aplicar el porcentaje del 34,5% de lo recaudado. El resto de la recaudación irá a parar, en su mayoría, a las propias arcas municipales.
Bilbomática también ha estado realizando pruebas piloto con cámaras para detectar a los conductores que se saltan los semáforos en rojo en el municipio de Badalona.
Fuente: http://solomoto.es/1/1377600255/actualidad/llegan-los-radares-comision#.UiD9V9K-1b0
Una nueva fórmula para instalar radares y controles semafóricos en núcleos urbanos medianos empieza a abrirse hueco en nuestro país. Una empresa los instala y mantiene a cambio de… un 30% de la recaudación.

Financiar la adquisición, instalación y mantenimiento de radares puede resultar costoso para Ayuntamientos de pequeñas y medianas localidades, y por ello algunos empiezan a recurrir a una nueva fórmula para cazar a los conductores que superan los límites de velocidad o se saltan los semáforos en rojo.
Por el momento, conocemos dos casos en los que el Ayuntamiento ha contratado a la empresa Bilbomática estos servicios, por los que la empresa cobrará un 30% de lo que se recaude.
La empresa, que colabora con varios consistorios españoles en aspectos como la tramitación de multas o la elaboración de planes de seguridad vial, logró a mediados de 2012 la certificación para el uso de radares.
Desde entonces, y por el momento, han sido los ayuntamientos de Montgat y Mollet los primeros que han contratado estos servicios.
En el caso de Montgat, los controles están situados en la antigua NII, actualmente Camí Ral. Por su parte, en Mollet se han instalado radares y controles fotográficos de semáforos en diferentes puntos de la ciudad, como la avenida Rívoli o la Ronda dels Pinetons.
La medida, como es lógico, ha despertado las críticas no sólo de los vecinos, que ya han empezado con campañas de recogida de firmas para que se retiren los cinemómetros, sino también de la oposición política en cada ayuntamiento.
De todas formas, los equipos de gobierno no se plantean dar marcha atrás. En primer lugar porque defienden que se trata de medidas que ayudan a mejorar la seguridad vial y pacificar el tráfico. En segundo lugar, porque hay contratos cerrados y deberían compensar a la empresa en caso de no cumplirlos. En el caso de Montgat, el Ayuntamiento deberá pagar 996.000 euros netos a cuenta de comisiones durante los próximos cuatro años. En el caso de Mollet, hay una cantidad fija de 359.640 euros, a los que hay que sumar la cantidad variable que resulte de aplicar el porcentaje del 34,5% de lo recaudado. El resto de la recaudación irá a parar, en su mayoría, a las propias arcas municipales.
Bilbomática también ha estado realizando pruebas piloto con cámaras para detectar a los conductores que se saltan los semáforos en rojo en el municipio de Badalona.
Fuente: http://solomoto.es/1/1377600255/actualidad/llegan-los-radares-comision#.UiD9V9K-1b0