sergio_902
Well-Known Member
Esto es un foro de motos, no se habla de religión aquí, pero la que yo profeso dice que al menos una vez en la vida tienes que y pasar por el Stelvio con la moto.
Así que quería compartir con vosotros este viaje que he hecho esta semana por el sur de Alemania, la zona del Tirol de Austria e Italia y que me ha llevado hasta el Lago de Garda al pie de los Alpes. Unos 1600 km de trayecto y 2.100 km sumando todo lo que recorrí.

Llevaba ya tiempo queriendo hacer este viaje, entre otras cosas para visitar a unos amigos que viven cerca de Verona. Por distintos motivos lo fui posponiendo hasta ahora.
El viaje tenía pensado hacerlo con mi Vstrom 650, moto que llevé a pasar la revisión antes de hacer el viaje y allí me dijeron que había que hacerle un par de cosas. Así que al final la cambié por una Yamaha MXT 850 o Niken (depende del país se usa un nombre o otro). Ya haré un post hablando de la moto.
Ahora tocaba preparar la moto para el viaje. En la VStrom tenía un baúl trasero con baca y en las defensas podía colgar bolsas.

En la Niken no tenía nada de eso y a 2 días de irme de viaje no podía comprar los hierros para el baúl. Así que compré unas alforjas de esas que se cuelgan del asiento y no te hacen falta solportes. Pero no te hacen falta soportes un pollón, a lo mejor si las llevas vacías no, pero si metes cosas (que era el objetivo de comrpar las alforjas) se doblaban hacia abajo y se metían bajo el paso de rueda.
Los hierros para las alforjas en una moto tan poco común no los consigues de hoy para mañana.
Así que me hice unos soportes con la barra de una cortina. Que para sorpresa de nadie quedaron de cojones.

Las bolsas que antes colgaba de las defensas las colgué de las dobles horquillas. Cuando en Iwata diseñaron la Niken le pusieron 2 barras a cada rueda con el único fin y ningún otro de que @sergio_902 pudiese colgar su equipaje ahí.

Ahora faltaba hacer el equipaje. Y llevarse lo justo y necesario, dos conceptos que mi pareja no termina de entender. Y es que si le dices que nos vamos un fin de semana con un camión de 4 ejes lo llena, y si te ve la policía te paran y te pesan el camión por si pasa de los 40.000 kg.
Una cosa muy útil para viajar en moto son los petates/bolsa estanca. Os pongo una foto totalmente aleatoria para que sepáis de lo que hablo.

En estas bolsas metes la ropa y luego las aprietas (te peudes hasta sentar encima) para sacarle todo el aire, entonces las cierras y se quedan "al vacío". Lo bueno es que una vez está la bolsa así es fácil darle la forma que quieres y meterlas en las alforjas.
Decidí hacerlo así porque daban lluvia y porque es más fácil sacar los sacos de las alforjas y dejarlas puestas en la moto que quitarla las alforjas y ponerlas cada día. A parte de que si llueve pues a tomar por culo la ropa.
Para estos viajes me gusta llevar camisetas de estas de deporte sintéticas, que huelen peste a los 5 minutos de llevarlas puestas, pero que se pueden llavar y se secan rápido. Entonces si usas 1 o 2 camisetas para todo el viaje yendo en la moto, con que lleves otro par de camisetas para ir a cenar y desayunar es suficiente. Unos pantalones de calle, y la ropa interior ocupa bien poco, así que ahí si que me llevo para cambiarme cada día. También el bañador para ir a la sauna que se agradece tras todo el día en la moto (en Austria como en Alemania no te hace falta ropa para la sauna, pero en Italia sí).
Botiquín (en Alemania es obligatorio), trajes de agua, grasa para la cadena y un cargador para el móvil a 12 V. Que al final no hizo falta poque el móvil aguanta bastante.
Tapones para los oídos (no se si están permitidos o no pero si voy a hacer autovía los llevo) aunque al final como no sabía si las alforjas iban a aguantar altas velocidades (de la barra de cortina no tenía duda alguna), no pasé de 140 mas que en algunas ocasiones. En Austria no pasé de 110, que de los de Austria no hay que fiarse (que le pregunten a los Polacos).
Y ya todo listo. Llené el tanque (en Alemania repostar en la autovía te puede costar 0.60 €/litro más caro que en un pueblo), mirar presiones, que en la Niken es muy importante que las dos ruedas delanteras tengan la misma presión y a dormir.
Nota: Cometí el error de no descargarme los mapas, cuando vas al extranjero y más si te vas moviendo el móvil va cambiando de una compañía a otra y a veces se queda sin conexión.
Y ahora seguiré escribiendo con el viaje en sí y poniendo fotos en sucesivos post.
Así que quería compartir con vosotros este viaje que he hecho esta semana por el sur de Alemania, la zona del Tirol de Austria e Italia y que me ha llevado hasta el Lago de Garda al pie de los Alpes. Unos 1600 km de trayecto y 2.100 km sumando todo lo que recorrí.

Llevaba ya tiempo queriendo hacer este viaje, entre otras cosas para visitar a unos amigos que viven cerca de Verona. Por distintos motivos lo fui posponiendo hasta ahora.
El viaje tenía pensado hacerlo con mi Vstrom 650, moto que llevé a pasar la revisión antes de hacer el viaje y allí me dijeron que había que hacerle un par de cosas. Así que al final la cambié por una Yamaha MXT 850 o Niken (depende del país se usa un nombre o otro). Ya haré un post hablando de la moto.
Ahora tocaba preparar la moto para el viaje. En la VStrom tenía un baúl trasero con baca y en las defensas podía colgar bolsas.

En la Niken no tenía nada de eso y a 2 días de irme de viaje no podía comprar los hierros para el baúl. Así que compré unas alforjas de esas que se cuelgan del asiento y no te hacen falta solportes. Pero no te hacen falta soportes un pollón, a lo mejor si las llevas vacías no, pero si metes cosas (que era el objetivo de comrpar las alforjas) se doblaban hacia abajo y se metían bajo el paso de rueda.
Los hierros para las alforjas en una moto tan poco común no los consigues de hoy para mañana.
Así que me hice unos soportes con la barra de una cortina. Que para sorpresa de nadie quedaron de cojones.

Las bolsas que antes colgaba de las defensas las colgué de las dobles horquillas. Cuando en Iwata diseñaron la Niken le pusieron 2 barras a cada rueda con el único fin y ningún otro de que @sergio_902 pudiese colgar su equipaje ahí.

Ahora faltaba hacer el equipaje. Y llevarse lo justo y necesario, dos conceptos que mi pareja no termina de entender. Y es que si le dices que nos vamos un fin de semana con un camión de 4 ejes lo llena, y si te ve la policía te paran y te pesan el camión por si pasa de los 40.000 kg.
Una cosa muy útil para viajar en moto son los petates/bolsa estanca. Os pongo una foto totalmente aleatoria para que sepáis de lo que hablo.

En estas bolsas metes la ropa y luego las aprietas (te peudes hasta sentar encima) para sacarle todo el aire, entonces las cierras y se quedan "al vacío". Lo bueno es que una vez está la bolsa así es fácil darle la forma que quieres y meterlas en las alforjas.
Decidí hacerlo así porque daban lluvia y porque es más fácil sacar los sacos de las alforjas y dejarlas puestas en la moto que quitarla las alforjas y ponerlas cada día. A parte de que si llueve pues a tomar por culo la ropa.
Para estos viajes me gusta llevar camisetas de estas de deporte sintéticas, que huelen peste a los 5 minutos de llevarlas puestas, pero que se pueden llavar y se secan rápido. Entonces si usas 1 o 2 camisetas para todo el viaje yendo en la moto, con que lleves otro par de camisetas para ir a cenar y desayunar es suficiente. Unos pantalones de calle, y la ropa interior ocupa bien poco, así que ahí si que me llevo para cambiarme cada día. También el bañador para ir a la sauna que se agradece tras todo el día en la moto (en Austria como en Alemania no te hace falta ropa para la sauna, pero en Italia sí).
Botiquín (en Alemania es obligatorio), trajes de agua, grasa para la cadena y un cargador para el móvil a 12 V. Que al final no hizo falta poque el móvil aguanta bastante.
Tapones para los oídos (no se si están permitidos o no pero si voy a hacer autovía los llevo) aunque al final como no sabía si las alforjas iban a aguantar altas velocidades (de la barra de cortina no tenía duda alguna), no pasé de 140 mas que en algunas ocasiones. En Austria no pasé de 110, que de los de Austria no hay que fiarse (que le pregunten a los Polacos).
Y ya todo listo. Llené el tanque (en Alemania repostar en la autovía te puede costar 0.60 €/litro más caro que en un pueblo), mirar presiones, que en la Niken es muy importante que las dos ruedas delanteras tengan la misma presión y a dormir.
Nota: Cometí el error de no descargarme los mapas, cuando vas al extranjero y más si te vas moviendo el móvil va cambiando de una compañía a otra y a veces se queda sin conexión.
Y ahora seguiré escribiendo con el viaje en sí y poniendo fotos en sucesivos post.