Restauracion Aquila 125


vicentemozos

New Member
Parece  que  no  ha  salido  el post  entero,,,,,,,Decia  que  parece  logico que  despues  de  anular  las  valvulas se  tendria que  hacer  una  nueva  carburacion
 

vicentemozos

New Member
DIEGOH dijo:
Gracias nuevamente NightRider,que haríamos muchos sin ti jajajajajaja:mola:
Ademas de  verdad¡¡¡¡¡Es de agradecer  la  buena  disposicion y  la  paciencia  que  tiene

PD yo  estaria  todavia intentando  sincronizar  las  levas  de  los  dos  cilindros
 

emilio escribano

New Member
Hola amigos. 
Quiero agradecer vuestros animos porque ellos me empujan a seguir, sobre todo por la seguridad de que con vuestra ayuda todo me ira sobre ruedas, nunca mejor dicho.
Como saveis soy un novato al cien por cien y sobre todo pardillo a la hora de comprar, en mi defensa dire que la moto fue mi regalo de cumpleaños y el precio me parecio bien, ademas estaba relativamente cerca y cuando fui a verla solo la escuche para saber que el motor funcionaba ya que hacia cuarenta y dos años que no subia a una moto y para colmo sin la rueda delantera me cabia en el coche, como mi intencion era una motillo para distraerme los fines de semana, pues no me importo mucho su estado solo que funcionara.
No se podeis ni imaginar las barbaridades que me he encontrado en ella, entre otras cosas uno de los casquillos separadores de la rueda de atras, eran dos trozos de tubo de 30 mm cortados para que dieran una medida parecida, que cuando monte la rueda trasera al llegar a casa se cerro el basculante casi dos cm. la bomba de gasolina ya sabeis no estaba esa cosa que se ve en las ultimas fotos de NigthRider junto al pito no tengo ni idea de lo que es,  ademas los tubos de escape cortados a las bravas,y un monton de cosas que a medida que voy avanzando tengo que ir solucionando. Ahora parece que por fin la moto va seguramente me saldran cosas que no tengo ni idea, pero eso si a medida que pasa el tiempo noto que soy mas conocedor de lo que tengo entre manos, y eso me satisface.
En el aspecto de cosas que estan o no estan, tengo algo claro y es que :si las cosas funcionan no las toques: Ahora lo que le ire haciendo pequeñas cosas y detalles y la moto ya me dira que es lo que necesita.
Gracias a todos .
Saludos.

P.D. DIEGOH ¿ Como ha ido el montaje del carburador ?
 

DIEGOH

New Member
Emilio todavía no lo he podido montar por encontrarme fuera,pero mañana le meteré mano,ya os contaré.....bonitas palabras,no hay nada mejor que hacer algo que nos satisface
 

emilio escribano

New Member
Hola amigos.
Como ya os he comentado hora le ire haciendo cosillas para ir asegurandome cada dia un poco mas su fiabilidad y ahora he pensado que hay algo en lo que he reparado varias veces pero siempre tengo alguna premisa que me retrasaba y es lo siguiente. En la moto hay un radiador delantero que esta conectado al motor, por izquierda y derecha la pregunta es. ¿ Que lleva dentro aire agua aceite ? ¿que mantenimiento necesita? no esta en muy buen estado y nunca he querido quitarlo pues no se que me podre encontrar, espero una de vuestras magnificas ayuditas.
Gracias 
Saludos.
 

NightRider

Member
Las Aquilas son refrigeradas por aire y aceite, el radiador es el que se ocupa de refrigerar este último haciéndolo circular por medio de una bomba. Aunque no es habitual que se calienten pueden llegar a hacerlo en mitad de una retención en pleno verano, a mí me paso una vez y lo subsane de raíz cambiándolo por uno de 250, son el doble de grandes y perfectamente compatibles en cuanto a anclaje y manguitos. Se pierde el embellecedor cromado pero se gana en tranquilidad. Te lo digo porque si vas a cambiarlo veras que se venden a parecido precio, incluso puedes encontrarlo más barato ;)



No requiere mantenimiento porque este se vacía cada vez que cambias el aceite

V´s
 

emilio escribano

New Member
NightRider dijo:
Las Aquilas son refrigeradas por aire y aceite, el radiador es el que se ocupa de refrigerar este último haciéndolo circular por medio de una bomba. Aunque no es habitual que se calienten pueden llegar a hacerlo en mitad de una retención en pleno verano, a mí me paso una vez y lo subsane de raíz cambiándolo por uno de 250, son el doble de grandes y perfectamente compatibles en cuanto a anclaje y manguitos. Se pierde el embellecedor cromado pero se gana en tranquilidad. Te lo digo porque si vas a cambiarlo veras que se venden a parecido precio, incluso puedes encontrarlo más barato ;)



No requiere mantenimiento porque este se vacía cada vez que cambias el aceite

V´s
OK Entiendo que por dentro hay aceite asi que para cmbiarlo esperar a un cambio de aceite. Por cierto que es eso que se ve en tus fotos de la pagina once que esta junto al pito yo no lo tengo. 
Gracias.
 

NightRider

Member
Es la valvula AIS (o ASSY) a la que haces referencia, es un sistema mecánico que varía su velocidad de funcionamiento en función de las velocidad de aspiración de los colectores de admisión.

Se activa de igual manera que la bomba de gasolina que acabas de montar, va conectado al tubo de depresión de uno de los colectores de admisión.

Mediante esa bomba de vacío que está conectada al colector del cilindro se aspira parte de los gases de escape para meterlos en el airbox (caja de aire) y que vuelvan a entrar en la fase de combustión. Con esto, se consigue que parte de los gases tóxicos que salen de la combustión entren de nuevo en los cilindros para quemarlos por completo, consiguiendo que las emisiones contaminantes se reduzcan considerablemente.

Anulando este sistema conseguimos que en la combustión entren solo aire limpio procedente del exterior, y no metemos gases digamos "sucios". Al ser aire limpio y a temperatura ambiente, metemos en el motor aire de mejor calidad y de menor temperatura que los gases de escape, que llegan más calientes, y por lo tanto, de peor calidad para la combustión. Una de las cosas que conseguimos eliminar por ejemplo, son esos famosos petardeos que salen por el escape al cortar gas, que a algunos tanto les gusta :))

V`s
 

NightRider

Member
De lo que estoy seguro es de que no dan “humos” por no llevarlas o llevarlas inutilizadas, claro que ir con una buena puesta a punto influirá en el resultado.

Pero también es cierto que llevarlas taponadas tan a la vista, como en tu caso, pueden llamar la atención del inspector de turno y calificarlo de reforma.

Veo que tienes una salida en el cilindro trasero por lo que imagino que también tienes otra en el delantero. Esto y el color negro me confirma que ese motor es más moderno que tu cuadro, ya que en tu año se montaba solo una válvula anticontaminación en el cilindro delantero. De ahí las 5 marchas nada concordantes con el año de fabricación de tu modelo :bueno:





Yo conectaría sendos manguitos y los llevaría hasta la zona alta del motor, fuera de la vista, previamente taponados como he comentado anteriormente, modo canica o tapa ciega



V`s
 

emilio escribano

New Member
Hola amigos:
Creo que es una buena idea mejor no llamar la atencion.
Me dices que ese motor podria no ser exactamente de esa moto por el color del motor y por las dos salidas esas pero, en las toberas de admision solo una tiene dos salidas, tienes razon es un pequeño frankensteyn pero si al doctor le funciono este monstruo tambien funcionara.
Saludos.
 

emilio escribano

New Member
Perdon . Sabes en que año comenzaron a salir loa motores negros, es por tener una minima idea.
Ya verificare todos los anclajes para ver si puedo confirmarme el cambio de motor, segun la procedencia de la moto y como estaba montada tiene muchos numeros.
Saludos.
 

vicentemozos

New Member
NightRider dijo:
Es la valvula AIS (o ASSY) a la que haces referencia, es un sistema mecánico que varía su velocidad de funcionamiento en función de las velocidad de aspiración de los colectores de admisión.

Se activa de igual manera que la bomba de gasolina que acabas de montar, va conectado al tubo de depresión de uno de los colectores de admisión.

Mediante esa bomba de vacío que está conectada al colector del cilindro se aspira parte de los gases de escape para meterlos en el airbox (caja de aire) y que vuelvan a entrar en la fase de combustión. Con esto, se consigue que parte de los gases tóxicos que salen de la combustión entren de nuevo en los cilindros para quemarlos por completo, consiguiendo que las emisiones contaminantes se reduzcan considerablemente.

Anulando este sistema conseguimos que en la combustión entren solo aire limpio procedente del exterior, y no metemos gases digamos "sucios". Al ser aire limpio y a temperatura ambiente, metemos en el motor aire de mejor calidad y de menor temperatura que los gases de escape, que llegan más calientes, y por lo tanto, de peor calidad para la combustión. Una de las cosas que conseguimos eliminar por ejemplo, son esos famosos petardeos que salen por el escape al cortar gas, que a algunos tanto les gusta :))

V`s
A ver  si  es  que lo  tengo condundido yo,
La valvula  AIS es  la  que  coje  aire limpio y  lo  mete  directamente  al  escape,
La  valvula EGR es  la  que coje gases del  escape  y  los  vuelve  a  meter  a  combustion
Creo  que  esto  es  lo  correcto
 

NightRider

Member
Emilio dijo:
Sabes en que año comenzaron a salir loa motores negros
A finales de 2009, principios de 2010 se empiezan a ver los negros. La mía es de febrero del 2010 y ya lo traía ;)

vicentemozos dijo:
A ver  si  es  que lo  tengo condundido yo,
La valvula  AIS es  la  que  coje  aire limpio y  lo  mete  directamente  al  escape,
La  valvula EGR es  la  que coje gases del  escape  y  los  vuelve  a  meter  a  combustion
Creo  que  esto  es  lo  correcto
La denominación EGR está más enfocada a los coches, la diferencia radica en que en las motos este sistema de recirculación de gases se llama A.I.S (o ASSY), pero no deja de ser una simple válvula EGR de funcionamiento mecánico. Normalmente en los coches estas están controladas electrónicamente por la centralita y actúa en función de unos determinados parámetros, como son la apertura del acelerador, la temperatura de los gases de escape, etc.

Ambos tienen la misma función, recircular los gases otra vez hacia el interior de la cámara de combustión.

De hecho, ya no es solo que baste con comprobar el sentido de la circulación de los gases sino que me digáis como exactamente mete aire limpio al escape ¿por dónde? Si este queda por debajo del colector de escape y no se une a el en ningún momento, podéis comprobarlo ;)

Además, no es que lo diga yo, no tenéis más que mirar el manual de despiece pag.119 :bueno:



V`s
 

vicentemozos

New Member
Pues  esta  imagen  ha  sido  mi  confusion , el  flujo  va  directamente al  bloque,
y si esa  imagen  que  tu  has  puesto esta  en la pagina 119,,,,,,,,,,,,,,no  tenemos  el  mismo  manual  de  despiece
saludos
 

Arriba