Si yo se por dónde vas, tu tienes tu Vito y tu Vitara de hace 30 años porque te gusta que las cosas sean duras y duraderas

. Pero hoy el mundo va por otro camino. Si una moto moderna tiene mejores prestaciones de componentes, más fina, mas eficiente, etc... Si me da buen servicio 5 años buenos son. No conozco a nadie que haya aguantado una moto más allá de los 5 o 6 años... Se vende y a otra más nueva todavía.
Quiero decir que las motos antiguas tenían otros valores como, quizá, mejores materiales de construcción que te aseguraban que las pudieras mantener en el tiempo. Pero las de hoy tienen otras virtudes de que van mucho mejor, frenan mejor y amortiguan todavía mejor... Hay gente que pondrá en la balanza esa durabilidad o esas prestaciones, pero ya te aseguro que a día de hoy la gente tira a por lo segundo.
Y eso si no entramos en la posibilidad real de compra. Muchas marcas, incluidas las premium (quizá se salve BMW) están ya totalmente desabastecidas de repuestos de motos de más de 15 o 20 años... Si te compras una de estas ya tienes que tirar de repuestos del mercado auxiliar porque está todo descatalogado.
Si y no.
Las motos actuales tienen mucha tecnología y todo lo que quieras.
Pero también tienen que cumplir con unas normativas más exigentes.
Tienen que usar la misma mecánica para todas las motos de la marca.
Tienen que estar pendientes del peso porque llevan un motón de estupideces y eso pesa.
Luego el diseño parece que hoy importa más que la función. Y eso da lugar a que sea mucho más difícil de reparar.
A la Transalp antigua le podrás hacer el mantenimiento básico y puede que hasta hacerle el reglaje de válvulas con las herramientas que vienen bajo el asiento. Antes eso importaba, usar el mismo tornillo en toda la moto.
Y sí uno se compra una moto y con los 3 años de garantía (no existen motos con más de 3 años de garantía) y la tiene unos años y la cambia existe el riesgo de que la moto te dé cualquier fallo y se pegue 3 meses en el taller. Te la lleves a casa y a la semana el fallo vuelva a salir. Y te quedas todo el verano sin moto.
Esto antes pasaba menos porque las motos eran más simples.
Hay motos actuales que no tienen recambios. Se rompe algo y lo tienes que pedir.
Y tarda. O esa pieza no se vende suelta y tienes que comprar otras cosas más.
O te compras una Yamaha, le das un golpe y partes el chasis de aluminio y la tiras.
O una Honda, le doblas el chasis y la tiras.
Y sí el chasis de las Yamahas nuevas pues tendrá más rigidez y será más dinámico que un chasis más viejo. Pero que allí está en el desguace.
Y vivimos en una época donde parece que si no tienes lo último de lo último eres más tonto. Y viene siendo habitual sacar cosas a medio terminar.
No todo es bueno en las cosas nuevas.
Y sobre todo cuando las marcas llegan con experimentos raros.
Está claro que comprarse según qué moto de los 90 tiene un riesgo. Y para el que no tenga ni idea de mecánica puede ser una lata.
¿Entonces qué es mejor?
Pues para mí lo mejor es combinar las 2 cosas.
Una moto que sea nueva y vieja a la vez.
Y existen.
En Europa no hay muchas. Pero tenemos la Vstrom 650, la Versys 650, las CB500,