Haber @[cañas] no indicas cuanto tiempo tiene la moto en tus manos, otros datos importantes:
- Has, o se ha, cambiado o reparado recientemente el embrague ???
- Cuantos kilómetros tiene la bicha ???
Pero sin saber casi nada de tu moto coincido plenamente contigo en que la fuente de las vibraciones puede ser en un 80 % provenientes del eje de equilibrado, eje de balance como lo llamas tu.
Si el anterior propietario o un mecánico manazas sustituyo discos de embrague o embrague completo, para lo primero no hace falta extraer la corona del embrague con el eje de equilibrado, pero si lo han hecho hay que volver a calar adecuadamente el eje, algo que si lo has hecho un par de veces te resulta fácil, si así lo deseas házmelo saber y te explico como realizarlo. En caso de ponerlo como Dios te de a entender las consecuencias son que en marcha, en parado punto muerto y acelerando también, se notan una vibraciones que ya quisieras tu que fueran como las de la lavadora de la vecina/o cuando hace el centrifugado. Eso de que se te pueden caer los empastes no es un mito inventado por la exquisita imaginación de un motero, que va nada de eso, yo conozco uno que colocó mal el famoso eje después de cambiar discos de embrague, punta manía de tocar todo si no hay ni que moverlo, y realizó un pequeño viaje con la burra, te juro que durante el mismo se le cayó el empaste de una muela y para mas descojono, soy testigo, al llegar a destino no podía ni con una ni con las dos manos aguantar la cerveza a la que le invitamos, la tuvo que tomar con pajita, no era principio de Parkinson no que va... todavía hoy lo recuerdo, y todo por culpa de las vibraciones de su cañera 2T
Fíjate que es casi mejor quitarlo del todo, mucha gente lo hace erróneamente para circuito, que dejarlo sin calar correctamente.

Suerte y ya nos contarás como prosigue la evolución de esa preciosa burra...