Curiosidades

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

sergio_902

Well-Known Member
La de un vecino, de 200cc y he buscado por curiosidad y da 17,4 CV
Viendo el archivo adjunto 10966Viendo el archivo adjunto 10967
Esa tiene 174 cc.
El motor es exactamente el mismo que la 125 pero lleva un cilindro más ancho.

La razón es que en Italia las motos para ir por autovía tienen que ser de más de 150 cc.
De ahí esas cilindradas tan raras como las 200, que en realidad son 170-180 o la Yamaha Nmax 155.
 

dcp1

Well-Known Member
Esa tiene 174 cc.
El motor es exactamente el mismo que la 125 pero lleva un cilindro más ancho.

La razón es que en Italia las motos para ir por autovía tienen que ser de más de 150 cc.
De ahí esas cilindradas tan raras como las 200, que en realidad son 170-180 o la Yamaha Nmax 155.
Entonces tienen unos 50cc de más que las 125, y esos 2 o 3 CV de más, del tope de CV de 125.
Una cosa lógica, cosas difícil de que hicieran por estos lares
 

@ndres

Well-Known Member
Esa tiene 174 cc.
El motor es exactamente el mismo que la 125 pero lleva un cilindro más ancho.

La razón es que en Italia las motos para ir por autovía tienen que ser de más de 150 cc.
De ahí esas cilindradas tan raras como las 200, que en realidad son 170-180 o la Yamaha Nmax 155.
Yo esto es algo que llevo diciendo mucho tiempo. Si al final dejas meter las motos de 125cc por la autovía, y el que se compra una es para hacer trayectos interurbanos... Coño, aumenta la cilindrada que se puede llevar con el A1 a motos que puedan aguantar la velocidad máxima de la vía... es de cajón, llevas a la gente a 90 por hora apurados entre coches y camiones. No creo que por aumentar 5 CV las motos se vaya a matar nadie.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Andrés pero no has visto la cara de tonto que tiene el director de la DGT .. joder si hasta pinocho que es un cuento lo haría mejor .. si dirigiendo una administración ponen a un mediocre, pues salen normas mediocres y absurdas .. yo es que le veo y se me corta la digestión, ahora si le oigo hablar, hay madre si le oigo hablar .. mejor apagar sonotore :facepalm:
 

Jejo

Well-Known Member
La moto más vendida del mundo es la Hero Splendor de 100cc. Son motos hechas para unos países donde te vas a desplazar como mucho a una población cercana por carreteras en las que no puedes correr, y es barata de mantener. Cuando pueden coger algo mejor tienen motos de 175-200cc.

Aquí para un uso semejante pillamos una 125cc. Por nacionales cumple perfectamente, en la autovía si asumes que te desplazas sin más está justo, pero bien. Poner más potencia en una moto de acceso traería un debate en el que los accidentes van a contar mucho. Y si en este país haces un examen para llevar algo más grande y puedes llevar 40-45cv que llega para todo, solvencia en autovías y adelantamientos... Quién coge 20cv?
 

Agiliti125

Well-Known Member
Yo tengo claro que si me iría a comprar una moto para hacer recorrido por autovía y no tengo intenciones de sacar el carnet de moto, me compraba una scooter de 300cc o 500cc de las de 3 ruedas y ya está.
 

sergio_902

Well-Known Member
Yo tengo claro que si me iría a comprar una moto para hacer recorrido por autovía y no tengo intenciones de sacar el carnet de moto, me compraba una scooter de 300cc o 500cc de las de 3 ruedas y ya está.
Que es otra estupidez que te permitan llevar un trasto de esos.
El que Kymco pesa 280 kg y tiene 51 cv.

Pero el mismo día que te sacas el carné de coche lo puedes conducir.
 

gurruvip

Well-Known Member
Que es otra estupidez que te permitan llevar un trasto de esos.
El que Kymco pesa 280 kg y tiene 51 cv.

Pero el mismo día que te sacas el carné de coche lo puedes conducir.
Totalmente de acuerdo. Se trata de hacer una norma que se sortea con una triquiñuela. La intención de la norma, del permiso B+3, que es ofrecer una oportunidad de transporte urbano, se convierte en una norma que permite la salida a través de un vehículo que no deja de ser una moto.
También es cierto que ha impulsado la adquisición de los permisos A2 y A, de muchos de nosotros.
 

sergio_902

Well-Known Member
Totalmente de acuerdo. Se trata de hacer una norma que se sortea con una triquiñuela. La intención de la norma, del permiso B+3, que es ofrecer una oportunidad de transporte urbano, se convierte en una norma que permite la salida a través de un vehículo que no deja de ser una moto.
También es cierto que ha impulsado la adquisición de los permisos A2 y A, de muchos de nosotros.
Pero también ha impulsado el conformismo de mucha gente.

Alguien que conducía un ciclomotor con el carné del coche quiere una moto para poder ir al curro por la autovía y en vez de sacarse el carné se pilla la 125 que más corra.

Que sacarse el carné sirve entre poco y nada, también sea dicho.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Pero el mismo día que te sacas el carné de coche lo puedes conducir.
Pues si .. o un coche de 150 cv ... por no decir más ... pero si es que son todo limitaciones y normas absurdas que no tienen ni pies, ni cabeza ... es bastante indignante todo esto la verdad .. y a tragar y a tragar .. me caguen en la P.t. :(:roto2bate:
 

sergio_902

Well-Known Member
Pues si .. o un coche de 150 cv ... por no decir más ... pero si es que son todo limitaciones y normas absurdas que no tienen ni pies, ni cabeza ... es bastante indignante todo esto la verdad .. y a tragar y a tragar .. me caguen en la P.t. :(:roto2bate:
Pero un coche de hoy día que se van a los 1.500 kg con 150 cv es lento.
Y te has sacado un carné que te enseña a llevar coches.

Ahora el Kymco del ejemplo es 3 veces menos potente pero 4,25 veces más ligero, teniendo en cuenta al conductor.
Y no has necesitado has hecho ningún tipo de práctica previa.


Yo siempre he sido de decir,
"Vale, quieres el carné de moto?, pues te va a costar 1.000 pavos. Pero vamos a ir a un circuito y un profesional te va a enseñar a conducir una moto".

1.000 pavos a cambio de enseñarte a llevar una moto es caro. Pero 400 a cambio de nada es más caro aún. (Que es lo que pasa hoy).
 

Arriba